viernes, 31 de enero de 2014

Félix Grande, poeta. Recordando.

30 de enero de 2014. Fallece Félix Grande.
29 de octubre de 1985: Félix Grande abre el ciclo "Literatura Española Actual", tercer curso desarrollado por Cultural Albacete, a partir de la idea gestada por el Ministerio de Cultura y la Fundación Juan March en 1983, y que durante dos cursos constituyó una exitosa fase experimental. En octubre de 1985 Cultural Albacete se dispuso a mantener este engranaje de acción cultural, de forma autónoma. 

En la tarde del día 29, en Albacete, mantuvo un coloquio con el crítico literario Andrés Amorós, en el que con toda claridad expuso su idea acerca del lenguaje poético: "La palabra poética tiene el don de recordar la inocencia, la virginidad del lenguaje. El lenguaje, cotidianamente, tiende a ser prostituido pero, en manos de los maestros de la literatura, retoma la forma que le corresponde, retoma su dignidad".
La mañana del día 30 estuvo en el Instituto "Universidad Laboral", en un encuentro con los jóvenes, muy interesados por las rubayatas. 

Las rubayatas de Horacio Martín  es uno de los poemarios de amor más hermosos, escritos en lengua castellana, cuyo yo poético es un heterónimo del autor. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía en 1978.
El término "rubayata" procede de la fonetización en castellano del persa "rubai" ("rubaiyyat" en femenino plural). Se trata de una estrofa poéticas de cuatro versos dodecasílabos, en la que riman el primero, segundo y cuarto verso, quedando libre el tercero. Las rubayatas más conocidas son las de Omar Jayyam, poeta, matemático y filósofo persa del siglo XI.

Por la tarde del 30 de octubre de 1985, Félix Grande ofreció una lectura literaria, de poemas amorosos, acompañado por el sonido de una guitarra. A continuación, podemos escuchar una muestra de este recital, inédito hasta ahora.

 

© E. García de León

martes, 28 de enero de 2014

Rarezas bibliográficas .4. Historia secreta de una novela de Vargas Llosa

La editorial Tusquets, en 1971, homenajeó a Mario Vargas Llosa con un pequeño libro, escrito en tinta verde, que recoge una conferencia que el escritor pronunció en Washington State University (11 de diciembre de 1968), en un rudimentario inglés. Se titula "La historia secreta de una novela". Obviamente hace referencia a La casa verde. 

Está escrita en color verde, del mismo modo que "La casa verde", y en ella Vargas Llosa desnuda el proceso de creación de esta compleja novela. 
"Escribir una novela es una ceremonia parecida al strip-tease. Como la muchacha que, bajo impúdicos reflectores, se libera de sus ropas y muestra, uno a uno, sus encantos secretos, el novelista desnuda también su intimidad en público a través de sus novelas. Pero, claro, hay diferencias. Lo que el novelista exhibe de sí mismo no son sus encantos secretos, como la desenvuelta muchacha, sino demonios que lo atormentan y obsesionan, la parte más fea de sí mismo: sus nostalgias, sus culpas, sus rencores. Otra diferencia es que en un strip-tease la muchacha está al principio  vestida y al final desnuda. La trayectoria es a la inversa en el caso de la novela: al comienzo el novelista está desnudo y al final vestido."
Vargas Llosa explica cómo en una pensión de Madrid en el año 1958 "quedó perpetrado el acto de locura", escribir,  y cómo en 1962, en un apartamento de París, volvieron a su memoria todos los recuerdos de Piura (el desierto, el Perú español), de la selva (la exuberancia vegetal, la selva) y del río Marañón. Todos ellos mezclados. Y ahí comenzó el proceso de construcción de una novela, mientras en la memoria del escritor se agrupaban y enredaban los recuerdos:
"Era demasiado fatigoso seguir luchando por apartarlos. Decidí entonces, no hacerlo más: fundir esos dos mundos, escribir una sola novela que aprovechara toda esa masa de recuerdos."
Dos "casas verdes" acudían a su memoria: la imagen enigmática que atraía a un niño de nueve años, y el burdel pobretón, siete años más tarde. Dos caras de la misma moneda, una irreal y fabulosa, otra real y objetiva que poco a poco reconstruyó. Igualmente Vargas Llosa ficcionó las vidas de los personajes que acudían a su memoria.
El desarrollo en la construcción de la novela, lleva al escritor a concluir que "una cosa es la novela proyectada y otra la novela realizada". Y descubre, según afirma, que  las novelas se escriben "principalmente con obsesiones  y no con convicciones, que la contribución de lo irracional era, por lo menos, tan importante como la de lo racional en la hechura de una ficción." 

domingo, 19 de enero de 2014

Rarezas bibliográficas. 3. La ciudad de las columnas de Alejo Carpentier

De Alejo Carpentier (1904-1980), cubano, melómano, afrancesado, amante del barroco, es reconocida su calidad literaria en España con la concesión del Premio Cervantes en 1977.
En Barcelona, en 1970, se editó por primera vez su ensayo "La ciudad de las columnas", con estupendas fotos de Pablo Gasparini, que mostraban calles, edificios y numerosos detalles constructivos de la ciudad de La Habana, ese espacio mítico sobre el que tantas veces mostró Carpentier su amor y sobre el que construyó sus universos de ficción. En ellos no solo consiguió incluir la descripción de bellos rincones de La Habana, sino también las sensaciones y el gozo de disfrutar esos recónditos rincones.
En el aniversario de su centenario (2004), editorial Espasa recuperó la obra con prólogo de Eusebio Leal, introducción de Marta Rivera de la Cruz y originales e inéditas fotos.

Patio interior de la Fundación Alejo Carpentier.
Es la casa retratada por el escritor en su novela El siglo de las luces.
En el recorrido por la ciudad, el lector puede captar las constantes que han dado lugar al estilo propio e inconfundible de la ciudad. El ensayo de Carpentier desvela cuestiones concretas acerca del concepto de urbanismo, se centra después en detalles como las largas avenidas repletas de columnas, la tipología de las ventanas y sus rejas, vitrales, mamparas, vanos y decoración interior. Todo ello con un exhuberante barroquismo en las imágenes y un perfilado barroquismo en la escritura.
"... la increíble profusión de columnas, en una ciudad que es emporio de columnas, selva de columnas, columnata infinita, última urbe en tener columnas en tal demasía; columnas que, por lo demás, al haber salido de los patios originales, han ido trazando una historia de la decadencia de la columna a través de las edades" (p. 85) 

jueves, 2 de enero de 2014

La memoria que no cesa

Cerramos el año con una interesante publicación:
La memoria que no cesa. Perspectivas sobre la Literatura de la MemoriaEditorial Académica Española. 
(27-diciembre- 2013)


Dentro de la  literatura española de los siglos XX-XXI, el tema de la memoria como reflexión del pasado histórico constituye un punto culminante tanto en el campo de la narrativa como en el de la lírica y el teatro. El presente volumen lo forman once estudios que, basándose en los trabajos y teorías que sobre el tema de la memoria se han desarrollado a partir de la exposición sistemática de Maurice Halbwachs, plantean el arte de ficcionalizar la Historia y sus consecuencias, la expresión fictiva de la Guerra Civil Española y el tiempo terrible de la Dictadura que la siguió, extendida también al ser humano en general, al acoso sistemático de que puede ser víctima y las consecuencias de una memoria manipulada. Tratan una buena representación de autores comprometidos con la rememoración histórica como Luis Cernuda, Francisco Ayala, Juan Benet, Manuel Vázquez Montalbán, José Manuel Caballero Bonald, Ángel González, Jerónimo López Mozo, Antonio Muñoz Molina, José Sanchis Sinisterra, Andrés Trapiello e Ignacio Martínez de Pisón.


Detalles de libro:

ISBN-13:
978-3-659-08293-1
ISBN-10:
3659082937
EAN:
9783659082931
Idioma del libro:
Español
Por (autor):
María-Teresa Ibáñez Ehrlich
E. G. de León
Mirtha L. Rigoni
Número de páginas:
292
Publicado en:
27.12.2013
Categoría:
Ciencia de la lengua y literatura